Actualidad

  • Día de la Iglesia Diocesana

    5 noviembre 2021

    TRANSPARENCIA, SOLIDARIDAD Y CORRESPONSABILIDAD SON LOS PILARES SOBRE LOS QUE SE ASIENTA EL DIA DE LA IGLESIA DIOCESANA QUE CELEBRAMOS ESTE DOMINGO. LA DIOCESIS HACE BALANCE ECONOMICO DEL AÑO2020, UN AÑO EN EL QUE LOS INGRESOS BAJARON NOTABLEMENTE, DE CADA 100 EUROS LA IGLESIA DEJÓ DE PERCIBIR 87 DEBIDO A LA PANDEMIA. Y EN EL QUE, SIN EMBARGO, LA IGLESIA NO HA DEJADO DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES PASTORALES Y FINANCIERAS ATENDIENDO A UNA MÁXIMA: NO REALIZAR NINGÚN DESPIDO. La celebración del Día de la Iglesia diocesana es una vez más una ocasión propicia para probar el sentido de pertenencia a la diócesis y hacerlo desde la constatación de lo realizado, no sólo en plano económico sino en otros ámbitos cuya medida no es sólo económica o material, el principal la atención pastoral. Con ocasión del día de la Iglesia Diocesana la Archidiócesis de Toledo rinde cuentas, pero no solo económicas. [video width="720" height="480" mp4="http://rtvd.org/wp-content/uploads/2021/11/CAMUNAS-IGLESIA-redes.mp4"][/video] En el plano estrictamente económico, la Iglesia diocesana rinde cuentas en esta ocasión referidas al año 2020, el año de la pandemia y como no podía ser de otra manera las cuentas arrojan un déficit puntual del 13,8% es decir, de cada cien euros que ingresaba la Iglesia se dejaron de percibir 87 en el año 2020. El cierre de las iglesias durante el tiempo del confinamiento y la caída drástica del turismo contribuyeron a esta merma considerable de los ingresos a los que la diócesis ha respondido con capacidad financiera, pues en agosto de 2021 el Arzobispado de Toledo ha terminado de pagar los préstamos de 14, 8 millones de euros que se suscribieron en 2008 y 2009 y con la solicitud de un préstamo ICO por valor de un millón de euros, tal y como han solicitado otras entidades e instituciones. A fecha de hoy desde la Archidiócesis se constata una recuperación económica que equilibrará las cuentas. [video width="720" height="480" mp4="http://rtvd.org/wp-content/uploads/2021/11/ANASTASIO-RECUPERACION-redes.mp4"][/video]   Eficiencia en el gasto corriente, solvencia financiera y transparencia en las cuentas definen el trabajo realizado desde la Archidiócesis de Toledo que desde el primer momento ha cumplido una máxima expresada por el arzobispo de Toledo 24 horas después de declararse el confinamiento, la garantía de salvaguardar todos los puestos de trabajo dependientes de la Archidiócesis. [video width="720" height="480" mp4="http://rtvd.org/wp-content/uploads/2021/11/CESAR-DESPIDOS-redes.mp4"][/video] Así es el Dia de la Iglesia Diocesana, algo más que cuentas, una oportunidad para ofrecer con transparencia el trabajo realizado por muchos para el servicio de la toda la sociedad y buscando la corresponsabilidad de todos los fieles.

    Ampliar
  • Apertura de la fase diocesana del Sínodo de los Obispos

    19 octubre 2021

     La Catedral Primada acogía este domingo   la Santa Misa de apertura de la fase diocesana de la decimosexta Asamblea General del Sínodo de los Obispos que se celebrará en Roma en el año 2023. El Señor Arzobispo de Toledo presidió esta celebración que comenzó con la renovación de las promesas bautismales en la Capilla Bautismal. Acompañado por el Vicario General, el resto de los vicarios episcopales y el arzobispo emérito de Segovia, don Ángel Rubio y el arzobispo emérito de Toledo, don Braulio Rodríguez Plaza, don Francisco Cerro destacó que esta etapa ha de entenderse y vivirse desde la conversión. https://www.youtube.com/watch?v=momVUzQeXiM Sacerdotes, seminaristas, vida consagrada y fieles laicos de las parroquias de la Archidiócesis se unieron a esta celebración que contó con un Acto de Envío, donde se repartieron unas velas que estarán presentes en todas y cada una de las reuniones que en esta fase se mantengan en las parroquias; también signo de comunión, fundamental en estos momentos. Con esta celebración se abre el proceso diocesano del próximo Sínodo de los Obispos, en donde se pide la aportación de los organismos de participación de las Iglesias particulares, como son el Consejo Presbiteral y el Consejo Pastoral, pero también de la Vida Consagrada y de las personas que aún siendo bautizadas se sienten alejadas o marginadas por la Iglesia. Una fase que finalizará en el mes de Abril del año que viene.

    Ampliar
  • Viaje apostólico del Papa Francisco a Budapest y Eslovaquia

    12 septiembre 2021

    El santo padre ya está en Budapest, donde ha comenzado el segundo viaje apostólico del 2021, el 34º de su pontificado. Un viaje que podrán seguir en directo en RTVD. Cuatro días marcados por la adoración y la oración en el corazón de Europa, y encomendados a la intercesión de "tantos heroicos confesores de la Fe" El Papa Francisco clausurará el Congreso Eucarístico Internacional de Budapest en el que se esperan unos 250.000 fieles. Antes, se reunirá con los representantes del estado, el presidente János Áder y el primer ministro Viktor Orbán.  Luego pronunciará su primer discurso en la Sala del Renacimiento, donde le esperaban los 35 Obispos del país, encabezados por Monseñor Andràs Veres, Al final, se trasladará a una sala contigua para reunirse con los representantes del Consejo Ecuménico de las Iglesias y de algunas comunidades judías de Hungría (cerca de medio millón de judíos húngaros fueron deportados por los nazis), unas 50 personas en total, a las que el Papa dirigirá su segundo discurso. A las 11.30 horas, Francisco dará un paseo en papamóvil por la gran Plaza de los Héroes, dominada por el Museo y que representa el corazón del país con sus símbolos más importantes: la estatua de San Esteban, primer rey cristiano de la Hungría unida, la Santa Corona que le entregó el Papa Silvestre para sellar un vínculo muy estrecho con la Santa Sede, y luego la doble cruz del cristianismo junto con las estatuas que conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría. Desde aquí, al finalizar la Misa y el rezo del Ángelus, el Papa se dirigirá al aeropuerto de Budapest para la ceremonia de despedida y la salida, siempre a bordo de un avión de Alitalia, hacia Bratislava. La etapa de setenta y dos horas de peregrinación que Francisco pasará, a partir de esta tarde, por las principales ciudades de la región de Europa central y oriental tendrá también una fuerte connotación espiritual, que culminará con la fiesta mariana del 15 de septiembre en Sastin. Tras ser recibido por la Presidenta de la República, Zuzana Čaputová, en el aeropuerto de Bratislava, Francisco se trasladará a la Nunciatura donde, hacia las 16.30 horas, tendrá lugar un encuentro con el Consejo Ecuménico de las Iglesias de la República Eslovaca. A continuación, en privado, a las 17.30 horas, como es habitual en cada viaje apostólico, el saludo a los miembros de la Compañía de Jesús, último acto de la primera jornada en Eslovaquia.

    Ampliar

Redifusión para América y Asia

Redifusión de los programas de producción propia a partir de las 19:00h, (en horario de Miami) y de las 8:00 h. (en horario de Tokio) una de la madrugada en España.


PROGRAMAS RADIO

Nuestra parrilla incluye numerosos programas de entretenimiento y participación de los oyentes.



PROGRAMAS TELEVISIÓN

Nuestra parrilla incluye numerosos programas de entretenimiento,información y otros programas