SI NO PERDONAMOS NO SEREMOS PERDONADOS
26 abril 2019
Catequesis del Papa en la Audiencia General del 24 de Abril de 2019
El Papa Francisco explicando la fuerza de la gracia divina recordó que, la gracia de Dios, tan abundante, es siempre exigente. Los que han recibido tanto deben aprender a dar tanto, es por ello que en el Evangelio de Mateo, inmediatamente después de darnos el texto del "Padre nuestro", el evangelista se detiene en la expresión del perdón fraterno. “Pero esto es fuerte dijo el Papa hablando espontáneamente, a veces he oído a la gente decir: ¡Nunca perdonaré a esa persona! Lo que me hicieron nunca lo perdonaré. Pero Dios, si tú no perdonas, Dios no te perdonará. Tú cierras la puerta. Pensamos, si somos capaces de perdonar, si no perdonamos”. Narrando la historia de un sacerdote y la confesión una anciana mujer que estaba a punto de morir, el Papa contó que la mujer estaba arrepentida de sus pecados, pero no perdonaba a los demás y el sacerdote se quedaba muy angustiado porque esta mujer cerró las puertas a Dios. “Aquí – precisó el Pontífice – encontramos de nuevo el vínculo entre el amor a Dios y el amor al prójimo. El amor llama al amor, el perdón llama al perdón”. Asimismo, el Santo Padre presentó otra parábola del Evangelio de Mateo dedicada al perdón fraterno, la parábola del “siervo malvado” que había contraído una enorme deuda con su rey, que le fue condonado completamente. “Una gracia inesperada – afirmó el Papa – pero fue este mismo siervo, inmediatamente después, quien se enojó con uno de sus hermanos que le debía cien denarios y, aunque esta cifra era accesible, no aceptó excusas ni peticiones. Así que, al final, el Amo lo llama y lo condena. Porque si no se esfuerzan en perdonar, no serán perdonados; si no te esfuerzas en amar, ni siquiera serás amado”. “En la vida – concluyó el Papa Francisco – no todo se resuelve con la justicia, es necesario el amor, por eso Jesús introduce en las relaciones humanas la fuerza del perdón, para que podamos amar «más allá de lo necesario» y no permitir a la venganza del mal propagarse hasta asfixiar al mundo entero. Jesús sustituye «la ley del talión» con la ley del amor: Lo que Dios ha hecho por nosotros, nosotros lo hacemos por nuestro prójimo”. Dios dona a todo cristiano la gracia de escribir una historia de bondad en la vida de sus hermanos, especialmente aquellos que han hecho algo desagradable y equivocado. Con una palabra, un abrazo, una sonrisa, podemos transmitir a los demás lo más valioso que hemos recibido: el perdón.
Ampliar