Actualidad

  • Viaje apostólico del Papa Francisco a Budapest y Eslovaquia

    12 septiembre 2021

    El santo padre ya está en Budapest, donde ha comenzado el segundo viaje apostólico del 2021, el 34º de su pontificado. Un viaje que podrán seguir en directo en RTVD. Cuatro días marcados por la adoración y la oración en el corazón de Europa, y encomendados a la intercesión de "tantos heroicos confesores de la Fe" El Papa Francisco clausurará el Congreso Eucarístico Internacional de Budapest en el que se esperan unos 250.000 fieles. Antes, se reunirá con los representantes del estado, el presidente János Áder y el primer ministro Viktor Orbán.  Luego pronunciará su primer discurso en la Sala del Renacimiento, donde le esperaban los 35 Obispos del país, encabezados por Monseñor Andràs Veres, Al final, se trasladará a una sala contigua para reunirse con los representantes del Consejo Ecuménico de las Iglesias y de algunas comunidades judías de Hungría (cerca de medio millón de judíos húngaros fueron deportados por los nazis), unas 50 personas en total, a las que el Papa dirigirá su segundo discurso. A las 11.30 horas, Francisco dará un paseo en papamóvil por la gran Plaza de los Héroes, dominada por el Museo y que representa el corazón del país con sus símbolos más importantes: la estatua de San Esteban, primer rey cristiano de la Hungría unida, la Santa Corona que le entregó el Papa Silvestre para sellar un vínculo muy estrecho con la Santa Sede, y luego la doble cruz del cristianismo junto con las estatuas que conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría. Desde aquí, al finalizar la Misa y el rezo del Ángelus, el Papa se dirigirá al aeropuerto de Budapest para la ceremonia de despedida y la salida, siempre a bordo de un avión de Alitalia, hacia Bratislava. La etapa de setenta y dos horas de peregrinación que Francisco pasará, a partir de esta tarde, por las principales ciudades de la región de Europa central y oriental tendrá también una fuerte connotación espiritual, que culminará con la fiesta mariana del 15 de septiembre en Sastin. Tras ser recibido por la Presidenta de la República, Zuzana Čaputová, en el aeropuerto de Bratislava, Francisco se trasladará a la Nunciatura donde, hacia las 16.30 horas, tendrá lugar un encuentro con el Consejo Ecuménico de las Iglesias de la República Eslovaca. A continuación, en privado, a las 17.30 horas, como es habitual en cada viaje apostólico, el saludo a los miembros de la Compañía de Jesús, último acto de la primera jornada en Eslovaquia.

    Ampliar
  • Aniversario de la Ordenación Episcopal de don Francisco Cerro

    31 agosto 2021

    Este jueves 2 de septiembre, se cumple el decimocuarto aniversario de la ordenación episcopal de don Francisco Cerro. Fue en el año 2007 en Coria (Cáceres). Por ello, ese día, el señor arzobispo de Toledo presidirá la eucaristía de acción de gracias en la Catedral Primada. Una celebración a la que invita a todos los fieles a acompañarle en la oración. La Santa Misa será retransmitida a las 19:30 de la tarde en Canal Diocesano de Televisión y Radio Santa María de Toled [video width="720" height="480" mp4="http://rtvd.org/wp-content/uploads/2021/08/misa-aniversario.mp4"][/video] o.

    Ampliar
  • 17 años de la muerte de don Marcelo

    25 agosto 2021

    Tal día como hoy, hace 17 años nos dejó el Cardenal don Marcelo González Martín. Un hombre clave para la Iglesia de Toledo y la Iglesia universal que hoy ha sido recordado durante la celebración de la Santa Misa en la Catedral primada. El que fue su secretario durante toda su vida, don Santiago Calvo ha presido la eucaristía. En su homilía ha destacado que el paso del tiempo ni borra ni difumina su memoria, si no que define la figura de un hombre excepcional. En la memoria de muchos sigue presente ese 28 de agosto en el que fue enterrado en la capilla de San Ildefonso de la Catedral Primada. Difícil resumir sus 23 años de pontificado en la Archidiócesis de Toledo; su preocupación por la formación de los fieles y el clero; las iniciativas pastorales que culminaron en el XXV Sínodo Diocesano o la recuperación del Rito Hispano-Mozárabe son sólo una pequeña muestra de su legado. Y como no, su apuesta decidida por los medios de comunicación al servicio de la evangelización. En 1983 creó Padrenuestro y diez años más tarde, Radio Santa María de Toledo comenzó sus emisiones [video width="720" height="480" mp4="http://rtvd.org/wp-content/uploads/2021/08/TOTAL-ANIVERSARIO-D-MARCELO_Trim_Trim.mp4"][/video] Su voz nos sigue emocionando tanto tiempo después. Su recuerdo y el agradecimiento a su legado, siempre estará presente en nuestra Archidiócesis.

    Ampliar

Redifusión para América y Asia

Redifusión de los programas de producción propia a partir de las 19:00h, (en horario de Miami) y de las 8:00 h. (en horario de Tokio) una de la madrugada en España.


PROGRAMAS RADIO

Nuestra parrilla incluye numerosos programas de entretenimiento y participación de los oyentes.



PROGRAMAS TELEVISIÓN

Nuestra parrilla incluye numerosos programas de entretenimiento,información y otros programas