Radio Santa María cumple 30 años al servicio del Evangelio

Para algunos el primer gesto de la mañana es encender la radio,  otros nos descubrieron gracias al cura de su pueblo.. hay quien tiene un receptor en cada planta de su casa y hasta quien nos sigue escuchando incluso en sus vacaciones en la playa. La radio es la historia de cada uno de los que nos escuchan, aquellos que llevan dando vida a las ondas con su atención en estos 30 años de historia.

Un 14 de septiembre comenzaron las emisiones y no nos sale otras palabra que ¡GRACIAS!

Viaje a México con motivo del Hermanamiento de los Santuarios de Guadalupe

Concluye el viaje a Méjico del señor arzobispo de Toledo con motivo del Hermanamiento de la Virgen de Guadalupe de Extremadura, que quedó firmado en el mes de febrero. El compromiso es fomentar el conocimiento de ambas apariciones entre mejicanos y españoles, y promover y divulgar el amor a la Virgen María, invocada en ambos países bajo el nombre de Guadalupe

Viaje Apostólico a Hungría en RTVD

El Papa Francisco pone rumbo a Hungría en un nuevo viaje apostólico y los principales actos podrán seguirlos en RTVD. El Papa tendrá su primer discurso el viernes, 28 de abril, a las 12:20, en su tradicional encuentro con las Autoridades, la Sociedad Civil y el Cuerpo Diplomático. Ya por la tarde, a las 17h, en la basílica catedral de san Esteban, el Papa se reunirá con los obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas y religiosos, seminaristas. Ambos actos podrán seguirlos en directo en esta casa y también a través de la web y la aplicación de Internet.

Ya el sábado las 08:45h, el Santo Padre realizará una visita privada a los niños del Instituto “Beato Lászlo Batthyány-Strattmann” y a las 10:15h tendrá un encuentro con los pobres y los refugiados en la Iglesia de Santa Isabel de Hungría para después visitar a la comunidad greco-católica en la iglesia de la Protección de la Madre de Dios.

El Domingo, a las 16 horas, les ofreceremos en directo el encuentro del Santo Padre con el mundo académica y cultural en la Universidad Católica Péter Pázmány.

El viaje tiene como lema «Cristo es nuestro futuro» y como logo se ha elegido una representación del Puente de las Cadenas de Budapest, símbolo del país y del pensamiento del Papa Francisco sobre tender puentes.

 

 

 

Programación Especial de la Semana Santa 2023

Un año, más, Canal Diocesano les ofrecerá las principales celebraciones eucarísticas de la Semana Santa toledana. Fieles a nuestro compromiso y nuestra identidad, les acercaremos hasta sus hogares el triduo pascual y una completa programación para vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Lo hicimos durante la pandemia y el estado de alarma, y seguimos siendo esa ventana abierta a la Eucaristía.

Una programación especial que comenzó con la retransmisión del pregón el pasado miércoles a cargo del periodista Juan Manuel Cotelo, y que en la radio se abrió con los Miércoles cofrades.

Ya el Domingo de Ramos les ofreceremos en directo la Procesión y la Santa Misa desde la Santa Iglesia Catedral Primada.

Ya en la semana de Pasión, el Martes Santo continuaremos con la Santa Misa Crismal a las 12 de la mañana, y por la tarde, el Vía Crucis de la ciudad.

Ya el Jueves Santo, la mañana comenzará en Radio Santa María con el Canto Coral de Laudes. Justo después a las 11, les ofreceremos las meditaciones del señor arzobispo de Toledo, don Francisco Cerro.

 

Ya por la tarde, desde las 18.00 conectaremos en directo con la catedral Primada donde el señor arzobispo presidirá la Santa Misa de la Cena del Señor.

El Viernes Santo, también comenzará con el canto Coral de Laudes en Radio Santa María, para dar paso después a la segunda Meditación del señor Arzobispo de Toledo. A las 18.00, retransmitiremos los Oficios de la Muerte del Señor desde la Catedral Primada.  A las 21.15, conectaremos en directo con Roma para ofrecerles el Vía Crucis del Papa Francisco, aunque dependerá de la evolución de la salud del Santo Padre, que previsiblemente reciba el alta mañana.

El Vía Crucis vuelve al Coliseo presidido por el Papa Francisco

 El Sábado Santo, daremos paso a la última meditación del Señor Arzobispo de Toledo a las 11 de la mañana. Y a las 11 de la noche, en directo desde la Catedral, ofreceremos la Santa Vigilia Pascual.
Esta programación especial culminará el Domingo de Pascua a las 12 de la mañana con la Misa de Resurrección presidida por don Francisco Cerro.

Viaje Apostólico al Congo y Sudán del Sur en RTVD

La reconciliación y la paz guiarán el primer viaje del Papa Francisco en este 2023. El santo padre inicia mañana su visita al Congo, el país con más alto porcentaje de católicos de toda África; y a Sudán del Sur. Dos lugares marcados por la guerra y los desastres climáticos, en los que Caritas acompaña a unas 100.000 personas en proyectos de ayuda humanitaria.

El Papa aterrizará mañana a las 3 de la tarde en El Congo. Un viaje que podrán seguir en directo en #RTVD

MARTES 31 enero 

        • 17:30 – Kinsasa. Encuentro con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático.

MIERCOLES 1 febrero

        • 09:30 – Santa Misa desde el Aeropuerto de Ndolo, Kinsasa.
        • 16:30 –  Encuentro con las víctimas del este del país.
        • 18.30 – Encuentro con los representantes de algunas obras caritativas

JUEVES 2 febrero

        • 09:30 – Encuentro con jóvenes y catequistas en el Estadio de los Mártires.
        • 16:30 – Encuentro de oración con obispos, sacerdotes, religiosos/as y seminaristas en la Catedral de Nuestra Señora del Congo.

VIERNES 3 febrero. Kinsasa- Yuba

        • 15:50- Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático en el jardín del Palacio Presidencial.

 

Funeral por el eterno descanso de Benedicto XVI

 Todo listo en el Vaticano para celebrar el funeral por el alma de Benedicto XVI que será presidido por el Papa Francisco y al que asistirá el obispo auxiliar de Toledo, don Cesar Garcia Magán.  Una ceremonia que podrán seguir en directo en RTVD, desde las 09.30 de la mañana.
Por la capilla ardiente han pasado estos días más de 200.000 personas.   La Iglesia despide así al papa emérito que hasta el último momento nos ha animado a mantenernos firmes en la fe, sin sucumbir a las tesis que nos propone el mundo de hoy.

El Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, presidirá una misa funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre.  La celebración eucarística tendrá lugar, en la Catedral Primada, el próximo 7 de enero a las 12h. Concelebrará el obispo auxiliar y Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Francisco César García Magán.

A esta ceremonia litúrgica están invitados todos los sacerdotes, los miembros de la vida consagrada activa y los fieles de la archidiócesis, especialmente los pertenecientes a los movimientos de vida apostólica y a las hermandades y cofradías y a todas las entidades de apostolado seglar. Serán invitadas, además, las autoridades civiles y militares, tanto de la comunidad autónoma como de la provincia y de la ciudad de Toledo.

 

Programación Especial de Navidad

Canal Diocesano de Televisión y Radio Santa María de Toledo ofrecen estos días, una programación especial de Navidad. Mañana, día 24 de diciembre, les ofrecerá en directo desde el Vaticano a las siete y media de la tarde, la Santa Misa presidida por el Papa Francisco.

Después a las 21.00 también podrán seguir en directo el mensaje del Rey Felipe VI y a continuación, el mensaje de Navidad del señor arzobispo de Toledo.  A las, 00.00 don Francisco Cerro presidirá la Misa del Gallo desde la Catedral Primada. Una celebración que les ofreceremos en directo en RTVD, al igual que la Misa de Navidad del 25 de diciembre, que será a las 12 de la mañana.

Por la tarde, RTVD emitirá la obra de teatro «San Alonso de Orozco. El capellán de la Virgen» interpretada por los seminaristas, y el lunes 26, a las 22.00, el concierto que los Heraldos ofrecieron en la Catedral Primada

 

 

 

 

El mejor regalo, concurso de cartas de RTVD

Radio Santa María de Toledo organiza «El mejor regalo» un concurso navideño para los más pequeños. Aunque muchos de vosotros ya habréis escrito la carta a los Reyes Magos, os proponemos que escribáis otra carta distinta y la entreguéis a vuestros profesores del Colegio.

¿Cómo debe ser esta carta? El requisito principal es que hagáis memoria y nos contéis cual ha sido el mejor regalo que habéis recibido este último año, pero ¡pensadlo bien! A veces, los mejores regalos no se pueden envolver y en muchas ocasiones llegan sin esperarlo… Echadle imaginación y sed agradecidos con el Niño Jesús.

Una vez que la hayáis escrito, la tenéis que entregar a vuestros profesores y ellos nos las harán llegar a nuestra emisora. Así, cuando empiece la Navidad, leeremos a través de la radio algunas de vuestras cartas y serán premiadas aquellas que se hayan escrito desde el corazón.

Debéis estar muy atentos porque en la semana del 26 al 30 de diciembre diremos el nombre de los ganadores. Y en la primera semana de enero pediremos a los Reyes Magos que nos digan cuáles merecen ganar un regalo muy especial, que ellos mismos traerán desde el Lejano Oriente.

Concluye la Asamblea Plenaria, con Monseñor García-Magán como nuevo secretario general de la CEE

Dedicación, servicio y trabajo con lealtad al Papa y desde una colaboración sincera con las diferentes realidades eclesiales. Monseñor César García-Magán es desde hoy el nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal Española. Ha sido elegido en la primera ronda de votaciones y por mayoría absoluta.

Este viernes han terminado los trabajos de la Asamblea Plenaria de los obispos españoles que comenzó el pasado lunes. Entre los documentos aprobados el Protocolo marco de prevención y actuación en caso de abuso y Líneas Guía para la actuación en casos de abusos sexuales contra menores que se aplicará de manera conjunta en todas las diócesis españolas. Durante la presentación de estos acuerdos, el secretario general de la Conferencia ha sido preguntado por un caso que está sub iudice que afecta a la Archidiócesis de Toledo.    Monseñor García-Magán también ha sido peguntado por la polémica surgida en torno a la aplicación de la ley conocida como “solo sí es sí”. Tras asegurar que este asunto no estaba inserto en el orden del día de la Plenaria si que ha hecho la siguiente reflexión.

En este ámbito y refiriéndose a la celebración este 25 de noviembre del día para la erradicación de la violencia contra las mujeres, el prelado se ha referido a las cifras que nos hablan de que la violencia va en aumento en edades cada vez más tempranas.

La Asamblea Plenaria también ha aprobado entre otros asuntos la constitución y distribución y el presupuesto del Fondo Común Interdiocesano para el año 2023; y el documento “Persona, familia y sociedad” que analiza la situación actual de la sociedad española.