La venganza de Don Mendo fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918. Cien años después, los nietos de Pedro Muñoz Seca crearon la compañía Bendito Cariñera para mantener vivo el legado del autor y, con lo recaudado, poner su granito de arena. Es una de las obras más representadas de nuestro teatro español y el 16 de octubre llega a Toledo para ayudar a Cáritas y a las hermanitas de Santa Casilda.
Mes: octubre 2025
Profesores de religión católica de la Archidiócesis de Toledo han recibido la missio canónica
Cerca de 200 profesores de religión católica de la Archidiócesis de Toledo han recibido la missio canónica este martes; un documento que los capacita y envía, en nombre de la iglesia, a cumplir con su misión docente en los centros de enseñanza primaria e institutos de enseñanza secundaria de la archidiócesis, para el curso lectivo 2025-2026. El Sr Arzobispo de Toledo se la entregó personalmente al término de la Eucaristía donde reconoció que en su labor hay, como en los misterios del Rosario: dolor, gozo, luz y gloria.
Acción de gracias por el centenario de la fundación del Seminario Menor Santo Tomás de Villanueva
Este domingo, la Archidiócesis de Toledo se unía en acción de gracias por el centenario de la fundación del Seminario Menor Santo Tomás de Villanueva. La comunidad educativa, antiguos alumnos, sacerdotes que se han formado en esta institución y familias participaron de la procesión y la Santa Misa que presidió el Sr Arzobispo de Toledo, don Francisco Cerro Chaves. En su homilía reconoció que a lo largo de estos cien años el Seminario Menor ha sido semillero de vocaciones a la santidad y al martirio.
Justicia, Humanidad, trabajo decente. No todo vale.
Justicia, humanidad, trabajo decente: derecho, no privilegio. Es la propuesta de la HOAC y de otras realidades de la Iglesia que se unen a la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo decente que celebramos este martes.
“Numancia” inaugura la edición 33 del Ciclo de Teatro Clásico del Rojas
Libertad, dignidad y justicia, pero también los horrores de la guerra… “Numancia” fue la primera gran tragedia española escrita por Miguel de Cervantes, una obra que habla de la heroica lucha contra la invasión. Llega al Palacio de Congresos de Toledo para inaugurar la edición número 33 del Ciclo de Teatro Clásico
Diez años de la coronación canónica de la Virgen de la Estrella
Se cumplen 10 años de la coronación canónica de la Virgen de la Estrella y tanto la Hermandad como la parroquia de Santiago del Mayor quieren celebrarlo dando gracias por todos los frutos obtenidos en esta década.
Los bordados de Navalcán protagonistas en Tornerías
Erató Fest cuenta en esta ocasión con una propuesta sorprendente anclada en la tradición. Una exhibición del tejidillo navalqueño que junto con el traje de vistas de la localidad fueron declarados BIC en 2024. que se puede visitar en la Mezquita de Tornerías
En busca de Hanequin de Bruselas en Toledo
“Una cápsula en el tiempo” así describen los doctores en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid una de las capillas de la Iglesia de San Bartolomé de Toledo. La investigación del sepulcro de Hanequin de Bruselas, maestro de capilla de la catedral de Toledo y uno de los introductores del gótico flamígero en Castilla, les ha traído hasta aquí.
Jornada en acción de gracias por el centenario del seminario menor
Ya ha comenzado el curso académico en el Seminario Menor Santo Tomás de Villanueva, un año que se celebrará bajo el lema: Flagrantes Iluminamus. Este domingo será la jornada de acción de gracias por estos cien años y comenzará a las seis de la tarde con una procesión hasta la Catedral Primada, donde el sr Arzobispo de Toledo presidirá la Santa Misa. En su calendario, muchas actividades, entre ellas, la peregrinación a Roma del 13 al 16 de febrero.
Vuelve el ciclo el balcón de la reina en la Catedral Primada
Vuelve el ciclo de conferencias el Balcón de la Reina, será a partir del 21 de octubre y además de las tres ponencias habituales se presentará el libro Cartas de Cisneros al cabildo de la Catedral de Toledo, 1495-151 a partir de una investigación realizada por el profesor Carlos Vizuete.
