Canal Diocesano
Canal Diocesano de Televisión estrena temporada con una parrilla renovada que combina los programas más veteranos con nuevos espacios siendo siempre fieles a su
identidad: una ventana abierta a la vida de la Iglesia, al servicio del Evangelio y de la Archidiócesis de Toledo y sin perder las referencias de la actualidad, la cultura y los
temas que preocupan a nuestra sociedad.
Los lunes, a las 20:30h Joaquín Garrigos nos presenta En un lugar de película, un programa de cine desde los ojos del a fe, lo cual no significa que solo hablemos de cine espiritual, sino que intentaremos aprender a ver todo tipo de cine con una mirada nueva, a través de entrevistas, recomendaciones de películas, análisis de bandas sonoras. Formación y entretenimiento para disfrutar del séptimo arte
A las 22.00h, Conchi Moreno se pone al frente de Objetivo Sínodo, un espacio en el que semanalmente analizaremos las claves de la Propuesta Pastoral Presinodal de este año dedicado a la vocación sacerdotal.
Los martes, a las 22:00 horas, es el turno de Enfoque, uno de los programas más veteranos de Canal Diocesano que se ha convertido en un punto de encuentro, debate y reflexión sobre diferentes asuntos que ocupan y preocupan a nuestra sociedad. Dirigido y presentado por Ana Isabel Jiménez cuenta con un nutrido grupo de colaboradores e
invitados relevantes del ámbito social, económico y cultural que tienen una propuesta que realizar a los espectadores.
Los miércoles, la cultura toma el testigo en la programación de Canal Diocesano. A las 22:00 horas Teresa Martín-Tadeo nos propone Otras miradas: una ventana abierta a la ciencia, a la cultura y el patrimonio y también a diferentes realidades sociales que necesitan de nuestra mirada.
A continuación Xtantos, nuestra propuesta que quiere reflejar las diferentes realidades de la Iglesia que camina en Toledo, un espacio que emana de la Comisión de Sostenibilidad y Transparencia y que quiere reflejar la acción de la iglesia diocesana en diferentes ámbitos del territorio con la dirección de Alfredo Gómez-Caro.
Los jueves a las 22:00se mantiene en nuestra programación, Huellas de nuestro tiempo. Un programa de divulgación científica e histórica presentado por Andrés Sánchez Escobar, en colaboración con la Cofradía Internacional de Investigadores.
Los viernes a las 20:30h estrenamos esta temporada Enclave Cofrade, un programa dedicado a la piedad popular. Un espacio par conocer la riqueza de nuestras tradiciones, la vida de los pueblos y el testimonio de las hermandades, reflejo de la fe sencilla y profunda de nuestro pueblo. El programa está presentado y dirigido por Mara Corral en colaboración con la Delegación de Religiosidad Popular, Hermandades y Cofradias
A las 22:00h, José María Díaz Alejo nos ofrece Crónica de la Iglesia un repaso a toda la actualidad diocesana con entrevistas y reportajes que nos acercan al día a día de nuestra pastoral y de las diferentes realidades eclesiales de nuestra Archidiócesis.
Los sábados, a las 22.00, abrimos nuestra programación a las propuestas de Caritas Diocesana que llegan a través del espacio Diakonia que encamina ya su cuarta temporada y que está presentado por Mónica Moreno.
Los domingos a las 22:00h Federico Campoy presenta Pensar Hoy, un espacio de reflexión, tertulia y diálogo filosófico. En el programa se intentará dar respuesta a las grandes preguntas que se hace el ser humano, pasándolas por los filtros de la reflexión y del diálogo. De esta manera nos ponemos en camino para salir de la ignorancia y pasar de la oscuridad de la caverna a la luz del conocimiento.
Nuestra programación se completa con las conexiones semanales con el Centro Televisivo Vaticano para ofrecerles en directo la Audiencia del Santo Padre a los peregrinos llegaos hasta Roma, todos los miércoles, además de las conexiones para las celebraciones del Santo Padre y un seguimiento de los viajes del Papa Francisco por todo el mundo.
Así es la propuesta de Canal Diocesano para todos los telespectadores un abanico de programas que buscan el encuentro, la reflexión, la formación y el diálogo entre la fe y la cultura, sin perder las referencias a la actualidad y con una ventana abierta a la vida de la Iglesia en el mundo.