Otras Miradas | La Academia de Infantería y su papel en la Operación Balmis

En el mes de marzo el ejército español puso en marcha la denominada «Operación Balmis» para luchar contra el Covid-19. Un nombre que recuerda la gesta de un médico español que en 1803 fue protagonista de la primera expedición sanitaria internacional de la historia, la que llevó la vacuna de la viruela al resto del mundo inoculada en el cuerpo de niños.

La viruela mató a cientos de millones de personas durante milenios. Como no podía ser de otra manera, la academia de infantería de Toledo, aunque no cuenta con un operativo, sí que ha participado en esta operación. Hoy vamos a conocer de cerca la actuación que han desarrollado al mando del teniente coronel jefe del servicio de veterinaria.      La operación Balmis ha sido el antídoto militar contra el coronavirus. Unos meses en los que han librado una batalla contra un enemigo invisible y letal al que seguimos haciendo frente.

La Archidiócesis de Toledo reabre sus monumentos con visitas gratuitas

La Catedral Primada y los siete monumentos de la Pulsera Turística abren sus puertas este sábado, después de tres meses cerrados al público por la crisis sanitaria. Además, la Custodia de Arfe cambia de ubicación, y se traslada a la Capilla de San Ildefonso. La Archidiócesis de Toledo hace un esfuerzo adicional y ofrece nuevos itinerarios para cumplir con todas las medidas de higiene y seguridad. La seo toledana, ha pasó de recibir 10.000 turistas al día a 0.

 

Homilía del Señor Arzobispo en la Basílica Nuestra Señora del Prado

El Señor arzobispo de Toledo presidió la Santa Misa del domingo XII del tiempo ordinario en la Basílica Nuestra Señora del Prado. Era la primera celebración de Don Francisco Cerro en este templo de Talavera de la Reina. En su homilía, el Señor arzobispo recordó la importancia de estos santuarios dedicados a la madre que son continentes de esperanza para pueblos y naciones

El Covid en Perú| El testimonio de nuestros misioneros

Perú es uno de los países más castigados por el COVID. A un sistema sanitario con muchas carencias se unen grandes bolsas de población que viven en la pobreza, sin luz ni agua corriente. Desde Lima y Moyobamba hemos recogido el testimonio de nuestros misioneros. Tras 80 días de confinamiento, el hambre empieza a ser el problema más inmediato, y la Iglesia está en primera línea de batalla. Los misioneros toledanos, nos piden nuestras oraciones

Así será la programación cultural de un Corpus excepcional

Los toledanos se despertarán el jueves con el sonido de las bombas reales. Una tradición que el Ayuntamiento ha querido conservar a pesar de las circunstancias, y que anunciará la Solemne Misa en Rito Hispanomozárabe. Comenzará a las 11 de la mañana, pero el acceso estará limitado a 500 personas en representación del cortejo procesional, y con invitación previa del cabildo.

Un Corpus sin toldos, ni flores; pero con campanas. A las 8 de la tarde del jueves, tañerán durante 20 minutos los campanarios de todas las parroquias y conventos de la ciudad.

La segunda secuencia serán las Campanitas de la Custodia desde los conventos; la tercera será en recuerdo a los difuntos para acabar con el toque de gloria. Una iniciativa novedosa, pero con un llamamiento a la prudencia. Son días para la nostalgia y para el recuerdo al que nos transportarán las exposiciones virtuales del Archivo Municipal, custodio de nuestra memoria y que nos harán vivir un Corpus más íntimo y desde dentro, pensando ya en el 2021.

El Cabildo Primado ultima los preparativos de un Corpus excepcional

Solemnidad y devoción popular irán de la mano un año más en la Celebración del Corpus Christi. El Cabildo Primado ultima los preparativos con esmero para que, a pesar de estas circunstancias excepcionales, los fieles puedan manifestar su devoción al Santísimo Sacramento. No habrá procesión por las calles de Toledo, y la Catedral tendrá aforo limitado para cumplir con las medidas de seguridad. Podrán seguir la celebración eucarística desde las 11 de la mañana en Canal Diocesano de Televisión.